Expresiones culturales y artísticas del Carnaval:
- Universidad del Norte.
- 30 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Desde su origen, el Carnaval ha sido el escenario donde las danzas y expresiones artísticas del pueblo Barranquillero se manifiestan a través de la influencia triétnica europea, indígena y africana. Entre las danzas representativas y de tradición encontramos la Cumbia, el Mapalé, la Puya, Danza Son de Negro, El Congo, el Garabato, la Danza de Mestizaje, las Farotas de Talaigua, Danza de los Arlequines, la Danza del Caimán cienaguero, los Indios de Chimila, las Marimondas, la danza de los Monocucos, el Fandango y el Porro.
No obstante, a medida que el Carnaval ha ido creciendo, las manifestaciones han sido influenciadas por ritmos y música de otras culturas resultando en la aparición de grupos y asociaciones de danzas que mezclan los ritmos caribeños tradicionales con ritmos como la zamba, la salsa, el merengue y otros géneros contemporáneos, es por esto que en el Carnaval podemos apreciar tanto la tradición como la expresión del arte en todas sus formas. Es así como el Carnaval es la reunión de música, comparsas, baile, colores y alegría que inundan las calles de la ciudad y los corazones de los Barranquilleros y foráneos que viven y gozan de la fiesta más alegre de Colombia.
Para conocer más sobre el Carnaval y su programación ingresa al Portal Oficial de la Fundación Carnaval de Barranquilla.
Barranquillazz: el Jazz se vive en el Caribe.
Barranquijazz es el festival de jazz y latin jazz más importante de Colombia y del Caribe, que se realiza anualmente cada Septiembre desde 1997 en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Este evento musical tiene como objetivo promover la apreciación del Jazz y de la música del Caribe y reúne distintos ritmos africanos y caribeños entre los que se encuentran el Son Cubano, Salsa, Mambo, Bolero, Charanga, Cha Cha Cha, Bossa Nova, Samba, Gitana, entre otros, que finalmente le dan el significado y origen al "Jazz latino" o latin jazz.
Barranquijazz es organizado por la Fundación Cultural Nueva Música, la cual desde hace 13 años es dirigida por Samuel Minski, Antonio Caballero y Mingo De La Cruz.
El evento se lleva a cabo principalmente en el teatro Amira de la Rosa. Sin embargo se realizan más de 10 actividades gratuitas durante los días del festival en distintos escenarios de la ciudad como la plazoleta del teatro, la plaza de la Paz, la Universidad del Norte, el centro comercial Buena Vista, el estadio Romelio Martínez, el Salón Jumbo del Country Club y en ocasiones en municipios del departamento del Atlántico, entre otros.
Comments