Carnaval de Barranquilla: Obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial.
- Universidad del Norte
- 30 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Designado por la UNESCO como Obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad y como Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso Colombiano, el Carnaval de Barranquilla es la festividad más importante de la Región Caribe e incluso de Colombia entera. Cada año se el Carnaval cuatro días antes del Miércoles de Ceniza, a partir del cual empieza la Cuaresma para la Semana Santa, son cuatro días donde la ciudad se llena de música, danza y expresiones artísticas en su máximo nivel, a través de la celebración de sus más importantes desfiles y eventos.
Desde que comienza el año, Barranquilla empieza las preparaciones para celebrar el Carnaval, el cual arranca con los eventos del denominado Pre-Carnaval y culmina con la celebración de los cuatro días oficiales de dicho festejo.
El origen del Carnaval data desde la época Colonial con la fusión de las fiestas y tradiciones de las etnias Europea, Indígena y Africana, y que fueron mezclándose para que desde el año 1888, con el surgimiento de la figura del Rey Momo, en adelante el Carnaval se fue consolidando progresivamente en sus tradiciones, y ha evolucionando hasta el día de hoy con organizaciones gubernamentales como la Fundación Carnaval de Barranquilla, entidad que regula y controla la organización del evento, grupos folclóricos consolidados y asociaciones que trabajan año tras año para mantener esta muestra de la cultura de la Región Caribe. Con la elección anual de una Reina del Carnaval, una mujer Barranquillera que representa la alegría del pueblo, se da inicio a las preparaciones, igualmente, otras figuras representativas y elegidas anualmente son protagonistas en las fiestas carnestolendas, entre ellas el Rey Momo (elegido anualmente quién acompaña a la Reina en los desfiles y eventos y que representa las tradiciones del carnaval), Reina y Rey Momo infantiles (quienes presiden el Carnaval de los Niños), la Reina del Carnaval de la 44 (mujer escogida anualmente para presidir la prolongación del Carnaval en la Carrera 44).
Desfiles y eventos oficiales del Carnaval de Barranquilla:
Desfiles:
La Guacherna La Batalla de Flores La Gran Parada La Gran Parada de Comparsas y Fantasía El Desfile de la 84 y Entierro de Joselito Batalla de Flores del Recuerdo en la 44 El desfile del Rey Momo en la 17 Garabato del Country Club
Eventos oficiales:
Festival de Orquestas Carnavaladas Noches del Río Coronación de la Reina del Carnaval Lectura del Bando y Coronación de los Reyes Infantiles Noche de Comparsas Izada de la Bandera y Lectura del Bando Noche de Tambó
tomado de: http://www.uninorte.edu.co/web/conectados-con-el-mundo/cultura
Comentarios